
Cómo hacer una transición segura al calzado barefoot (niños y adultos)
Share
¿Qué significa hacer la transición al barefoot?
La transición al barefoot consiste en pasar de un calzado convencional, que suele tener:
-
Punteras estrechas
-
Suelas gruesas, rígidas y poco flexibles
-
Tacones o drop (diferencia de altura entre talón y puntera, a veces hasta de 12 cm)
…a un tipo de calzado más natural, plano y respetuoso con la anatomía del pie, como es el calzado barefoot o minimalista.
Este cambio, aunque muy beneficioso, debe hacerse de forma progresiva para que el cuerpo se adapte: no solo el pie, sino también las piernas y la espalda, que llevan años compensando una pisada alterada.
¿Cómo empezar la transición? Estrategias y recomendaciones
1. Usar calzado con suela de transición
Una excelente forma de empezar es utilizando zapatos con suela ligeramente más gruesa que la barefoot “pura”. Por ejemplo:
-
Modelos de BLANDY’S con suela de 6 mm, frente a los 3 mm de los barefoot minimalistas.
-
Mantienen la flexibilidad, son totalmente planos, pero reducen la sensibilidad al suelo, lo que facilita una adaptación más cómoda.
2. Utilizar plantillas con drop progresivo
Algunas marcas ofrecen plantillas intercambiables con distintos niveles de drop, que permiten una adaptación escalonada:
-
Comienza con una plantilla más elevada en el talón.
-
Ve reduciendo hasta usar una plantilla plana y fina.
-
Marcas como SUNNI SABBI y FREE MUSTANG (adultos) ofrecen este sistema.
Para algunas personas, este primer cambio ya mejora mucho su pisada. Para otras, el objetivo es llegar a un barefoot completo: plano, fino y sin estructuras que alteren la biomecánica.
3. Usar plantillas modulares (mismo grosor, más control)
Algunas marcas, como OHNE PROJECT con su modelo 080, ofrecen más de una plantilla plana. Puedes combinarlas (mayor grosor) al inicio, e ir retirándolas poco a poco según avances en la transición.
Estas opciones permiten al usuario modular el grosor de forma personalizada, según su comodidad y progreso.
¿Es imprescindible usar plantillas?
No. Muchos modelos barefoot permiten usarse directamente sin plantilla, gracias al cuidado de los acabados interiores: sin costuras molestas ni elementos que causen fricción. Esto es habitual en las marcas especializadas en calzado respetuoso, como las que encontrarás en Garós.
Complementa la transición con ejercicios y masajes
Cambiar de calzado no es suficiente: también es importante reactivar la musculatura del pie, dormida por años de uso de calzado restrictivo.
Te recomendamos:
-
Masajear los pies regularmente, con manos o pelotas de masaje
-
Ejercicios simples, como coger objetos con los dedos del pie, caminar descalzo sobre distintas texturas o elevar los arcos plantares
-
Dedicar unos minutos al día puede marcar una gran diferencia
¿Cuánto tiempo tarda una transición barefoot?
Cada persona es distinta. Hay quienes en 1 mes ya caminan totalmente barefoot, y otros que necesitan 6 meses o más. Lo importante es:
-
Escuchar tu cuerpo
-
Progresar de forma gradual
-
No forzar si aparece dolor o sobrecarga
👶 En niños, en cambio, no suele ser necesaria una transición larga, ya que sus pies están en desarrollo y adaptarse al barefoot es mucho más rápido y natural.
Conclusión: transitar al barefoot es reconectar con tus pies
La transición barefoot no es una moda, es un regreso a lo natural, respaldado por evidencia y sentido común. Pero como cualquier proceso fisiológico, necesita tiempo, conciencia y acompañamiento profesional.
🛍️ En Garós trabajamos con las mejores marcas de transición barefoot y te asesoramos según tu punto de partida, tus necesidades y tus objetivos.