Caminar de puntillas: ¿debo preocuparme?
Muchos padres notan que su hijo, al empezar a caminar, apoya más la punta que el talón. Es una consulta frecuente en pediatría y una duda muy habitual en tienda.
La buena noticia es que no siempre indica un problema. Pero también es importante observar el contexto y la evolución.
¿Por qué algunos niños caminan de puntillas?
👉 En la mayoría de casos, se trata de una etapa normal del desarrollo neuromotor, especialmente entre los 12 y 30 meses.
Puede deberse a:
- Exploración natural del cuerpo
- Imitación (otros niños, personajes, juegos)
- Sensaciones nuevas al tocar el suelo
-
Inmadurez del sistema propioceptivo
El problema aparece cuando se mantiene más allá de los 2 años de forma constante, o si se acompaña de otros signos (dolor, rigidez, caídas frecuentes).
⚠️ ¿Cuándo es motivo de consulta?
Consulta con un pediatra o fisioterapeuta si:
- El niño no apoya el talón nunca
- Hay rigidez o tensión evidente en gemelos o tendón de Aquiles
- Se cae con frecuencia
- Aparece dolor o limitación funcional
-
Existe retraso motor generalizado
¿Qué tiene que ver el calzado?
Mucho. Un calzado con suela rígida o drop (elevación del talón) puede reforzar este patrón de marcha en puntillas.
El barefoot, al ser:
- Plano (cero drop)
- Flexible
- Ligero
-
Con suela fina
…permite que el pie sienta el suelo, active la musculatura correctamente y fomente una pisada completa y natural.
Conclusión
Caminar de puntillas puede ser una fase pasajera. Pero si se alarga o se asocia a otros síntomas, conviene actuar.
El barefoot no solo acompaña al desarrollo natural, sino que puede ser una herramienta para corregir desequilibrios desde la base.
👶 En Garós te asesoramos según la etapa de desarrollo de tu peque y te ayudamos a elegir el modelo más adecuado para su evolución.
0 comentarios